![]() |
Cardenal Carlos María Martini S.J. |
El 31 de
agosto de 2012 el cardenal Martini
concluyó su
intenso camino terrenal.
En junio de
2013 se constituyó una Fundación,
con la
implicación de la familia Martini
y de la
archidiócesis de Milán.
El 30 de
agosto se dio la ocasión de visitar al Papa Francisco
para
presentarle la nueva Fundación.
El 31 de agosto de 2012 el Cardenal Martini
concluyó su intenso camino terrenal. Una de las voluntades expresadas en su
testamento fue dejar en herencia sus escritos a la Provincia de Italia. Recibir
semejante patrimonio - lo entendimos enseguida - no significaba sólo custodiar los
muchos libros e intervenciones que el Cardenal había ido produciendo, sino sobre
todo promover el espíritu de todo ello.
Antes de nada, he aquí una breve presentación del
Cardenal Martini para quién no lo conociera. Nacido en Turín el 15 febrero de 1927
e ingresado en el noviciado en 1944, el padre Carlos María fue profesor y luego
Rector del Pontificio Instituto Bíblico hasta 1978, cuando pasa a la dirección de
la Pontificia Universidad Gregoriana. Al finales de 1979 fue nombrado por Papa Juan
Pablo II Arzobispo de Milán, en dónde, durante veintidós años se dedicó a una
intensa actividad pastoral. Las iniciativas de mayor resonancia fueron la Escuela de la Palabra, veladas de
formación bíblica de la oración, en las que participaban centenares de jóvenes
en Catedral, y la Cátedra de los no
creyentes, ciclos de encuentros en los que Martini daba espacio a la voz de
no creyentes, con los que entraba después en un serio diálogo.
En el 2002, alcanzado el límite de edad, deja la
Diócesis de Milán y se retira durante largos períodos a su amada Jerusalén,
donde continúa con los estudios bíblicos sobre los antiguos manuscritos griegos
del Nuevo Testamento. En abril de 2008, agravándose el proceso de su enfermedad
de Parkinson, se retiró a la comunidad de Gallarate, una de las enfermerías de
la Provincia de Italia. Desde 1958 hasta hoy se pueden contar unas quinientas
publicaciones con su nombre, traducidas a numerosas lenguas, referentes a la
investigación bíblico-exegética y a las intervenciones durante su actividad
pastoral (cartas, homilías, discursos), entre las que se encuentran numerosos
cursos de Ejercicios Espirituales.
Recibir la herencia del P. Martini ha sido para nosotros
un momento de intensa emoción y profunda gratitud por la confianza que este
gesto expresa. Buscando el modo más apto de asumir esta gran responsabilidad,
en el junio de 2013 constituimos una Fundación
(www.fondazionecarlomariamartini.it), con la implicación de la familia Martini y
de la archidiócesis de Milán. El 30 de
agosto del año siguiente, en la víspera del primer aniversario de la muerte del
Cardenal, tuvimos la ocasión de visitar al Papa Francisco para presentarle la
nueva Fundación. Acogiéndonos con su habitual benevolencia, nos indicó con
sencillez y precisión las coordenadas en las que desarrollar nuestra tarea: “La
memoria de los padres es un acto de justicia. Y Martini ha sido un padre para toda
la Iglesia.” El Papa además subrayó la capacidad del Cardenal para asumir
posiciones proféticas sin dividir la comunidad, más bien, alimentando la
comunión. Bergoglio y Martini se encontraron en 1974, en la 32ª Congregación
General, un momento marcado por fuertes tensiones en la Compañía a propósito de
la relación entre el servicio de la fe y la promoción de la justicia. Francisco
nos recordó cómo el P. Martini había desarrollado un papel determinante al recoger
y llevar adelante la novedad presente en el discurso que se estaba elaborando
entonces sobre la justicia, mostrando al mismo tiempo su raíz evangélica e
interpretando su sentido a la luz de la Palabra de Dios. Así contribuyó de modo
determinante a recomponer fracturas que habrían podido llegar a ser explosivas:
un difícil equilibrio, buscado por Martini con tenacidad y sabiduría.
La Fundación ha nacido no sólo para mantener la
memoria de un ilustre personaje, sino para mantener vivo el espíritu que animó su
actividad evangelizadora; caracterizado
por la atención a los interrogantes que atañen a las personas y a la sociedad
de hoy, y por el empeño en enseñar la fecundidad y en reavivar el deseo de una
profunda escucha de la Palabra de Dios.
![]() |
El Cardenal Martini visita al P. General Arrupe |
Los proyectos de la Fundación se desarrollan sobre
tres frentes principales. El primero es el archivo. En él se recogerán los
documentos de Martini, incluidos también los pertenecientes al tiempo de su
ministerio como arzobispo. Además estarán los materiales realizados sobre de él
y que aún siguen produciéndose. Entre éstos señalamos los testimonios, recogidos
en forma de vídeo, de ilustres personajes de la cultura y el mundo eclesial, de
amigos y colaboradores, ya que deseamos dar a conocer la persona del P. Martini
a través del recuerdo viviente de los que han compartido con él aspectos importantes
de su existencia. El archivo tendrá su sede en el “Centro San Fedele”, de los jesuitas en Milán, una localización simbólica
además de práctica, en el corazón de la ciudad en la que Martini fue arzobispo durante
22 años, y a pocos pasos de la Catedral, dónde él está enterrado. El archivo estará
en todo caso disponible de modo digital en el sitio de Internet.
La constitución del archivo estará estrechamente
unida a la publicación de todos los escritos y discursos del Cardenal en forma
de “Opera Omnia”. Es el segundo
proyecto en el que estamos trabajando, en colaboración con la editorial
Bompiani de Milán. El deseo es de ampliar el horizonte a un público
internacional con traducciones, al menos parciales, a otras lenguas. Un comité
científico de personas competentes y cualificadas ha reflexionado sobre cómo
dar un orden a los textos de Martini, y cómo profundizar en la comprensión del
contexto histórico en que nacieron. En efecto, sólo así será posible acceder al
momento inspirativo que les dio origen, a la expresión de un incisivo carisma
profético, y a captar más adecuadamente su sentido. El plan general de la
publicación prevé unos veinte volúmenes;
los dos primeros - sobre la “Cátedra
de los no creyentes” y sobre los cursos
de Ejercicios Espirituales a partir de los Evangelios - ya han visto la luz.
El tercer proyecto, en vía de realización, es una
producción de vídeo adaptada a las diversas plataformas de distribución. Se
quiere de este modo alcanzar a un público más amplio, también a nivel
internacional, en particular a los jóvenes, teniendo en cuenta sobre todo los
aspectos formativos. Nuestro principal interlocutor es la Radio Televisión
italiana (RAI) pero, en nuestros planes, éste no es más que el primer paso para
un proyecto de mayor amplitud y de aspiración más internacional.
La Fundación está también comprometida con el
Pontificio Instituto Bíblico para apoyar los estudios de aquellas disciplinas
que interesaban particularmente al Cardenal Martini, sobre todo relativas a la Biblia,
en conexión con su actividad de pastor y con una atención específica a los
jóvenes. Finalmente está atenta a promover iniciativas que prolonguen el
espíritu de diálogo y de formación de las conciencias, que el Cardenal estaba animado.
En esta línea se sitúa el Carlo Maria
Martini Internacional Award, que tiene la intención de favorecer la
publicación y la difusión de obras que ayuden a conocer la figura, el
pensamiento y la actividad del P. Martini a nivel internacional. Información más
pormenorizada se encuentra en el sitio <www.fondazionecarlomariamartini.it >.
A medida que avanzamos en el camino, nos damos
cuenta de que tenemos que ver con un conjunto de obras y con una red de
relaciones inmensas, con un escenario de gran riqueza, irreductible a un sistema,
y sin embargo dotado de una profunda unidad. Estamos convencidos de que el
elemento aglutinante no debe buscarse en los contenidos de su pensamiento o de
su acción, sino en aquello que lo ha inspirado. Por eso, la perspectiva que
hemos adoptado está enfocada particularmente desde el modo de proceder del
Cardenal. Como jesuitas somos sensibles a su estilo dialogante, a la formación
de las conciencias, a su experiencia personal en el encuentro con Dios buscado
y encontrado en todas las cosas, al valor espiritual de cada experiencia humana
a la luz de un adecuado discernimiento. Nuestra convicción es que ahí reside un
elemento cualificado, aunque quizás menos aparente, de la herencia que se nos
encomienda. Todo ello concierne tanto a las realizaciones visibles como a los
instrumentos y a los recorridos interiores que han permitido tales efectos.
Carlo Casalone, S.J.
Presidente de la Fundación
Carlos María Martini
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.