Pues ya lo hemos oído: la vida es una caza del tesoro.
Bonita historia, como de un juego de niños. Además, tenemos en el bolsillo las
instrucciones del juego, si las sabemos leer. El mapa del tesoro se ofrece a
todos y es gratis.
Y en cambio, como tontos, ahí estamos distraídos, haciendo
caso a los que nos quieren vender fórmulas mágicas – y son bastantes las
ofertas - para alcanzar la felicidad.
Hacemos caso a los vendedores de humo, a los expertos
de todo tipo en las redes sociales y en la sociedad, que nos explican cómo,
para ser felices, necesitamos un coche más grande y potente, un cuerpo más
esbelto, un poco más de poder y un sueldo millonario.
¡Lo más trágico es que mucha gente se cree esta ingenua
ilusión!
Mateo escribe esta página del evangelio treinta
años después de haber dejado todo para seguir al Señor. Él encontró el tesoro cuando
trabajaba en el espinoso campo de la recaudación de impuestos; allí se encontró
con la mirada del Nazareno; en casa de Simón el pescador, se encontró con aquel
carpintero que era tenido por profeta.
Jesús se acercó al mostrador de los impuestos, sin
odio, como hacía todo, también sin temor, y le pidió dejarlo todo y seguirle,
sin miedo. Y Mateo lo hizo, sin saber bien por qué.
Desde entonces su vida cambió. Antes, Mateo creía tener
en el bolsillo una perla preciosa: dinero, respeto y reconocimiento, contactos
con los poderosos; ahora, en la mirada sonriente de Jesús vio lo que era un
tesoro de verdad.
También nosotros creemos saber en qué consiste nuestra
felicidad, creemos haber localizado el tesoro e invertimos energías e
inteligencia para encontrarlo. Pero ¿estamos seguros de saber qué es lo que nos
llena el corazón?
Salomón
Salomón era un joven rey que había heredado de su
padre David un reino en dificultad: los enemigos acechaban en los confines y el
pequeño pueblo de Israel se había convertido en una de las potencias de la
época; las luchas intestinas destrozaban la corte y el propio David había experimentado
el dolor lacerante de ver el propio trono asediado por sus hijos.
Salomón, el hijo de la esposa preferida, Betsabé,
había sido el elegido y, ahora, es él quien reina. Tiene frente a si una tarea
desmesurada: proteger y gobernar al pueblo, hacer construir el templo. Es
joven, muy joven, y necesita ayuda.
Dios quiere hacer un regalo a Salomón y él le pide
como regalo la capacidad de actuar con sabiduría.
¡Grandioso! Si nosotros nos encontráramos con la
famosa lámpara de Aladino, ¿qué pediríamos? ¿Salud, riqueza, amor, tranquilidad,
poder?
Salomón pide sabiduría para gobernar al pueblo; un
regalo no para él, sino para los demás. Cuando hablamos de tesoros en nuestra
vida, cuando buscamos la felicidad, necesitamos sabiduría para poder hacer la elección
justa. La sabiduría es el auténtico tesoro.
Tesoros y perlas
Ya van tres domingos en los que la liturgia nos va
entregando una página de parábolas. Jesús usa las parábolas para facilitar nuestra
comprensión del misterio de Dios. Usando imágenes conocidas de cuantos lo
escuchan, el Señor demuestra su capacidad comunicativa y su voluntad.
¡Si aprendiéramos, como Jesús, a hablar de Dios
con sencillez, en lugar de lucir elaborados lenguajes teológicos
incomprensibles para la mayor parte de la gente!
Tres son las breves parábolas de hoy. La primera y
la última hablan de algo precioso que cambia la vida a las personas: Un hombre
encuentra un tesoro mientras está cavando, vende todo lo que tiene y compra el
campo. Un coleccionista de perlas – el objeto
más precioso en la antigüedad, como son hoy para nosotros los diamantes - encuentra una perla extraordinaria y la
compra.
La idea de fondo es la misma en las dos parábolas:
la vida es una búsqueda, y sólo Dios conoce lo que puede llenar nuestros
corazones. Sólo Dios sabe lo que nos hace intensamente felices, auténticamente
felices.
A veces encontramos a Dios sin buscarlo, como hace
aquél que encuentra el tesoro cavando en su huerto. Otras veces, en cambio, el
encuentro con Dios aparece después de una larga y laboriosa búsqueda que puede
durar toda la vida, porque no sabemos lo que buscamos, o buscamos en sitios
equivocados. ¿Qué es lo que, de verdad, estamos buscando?
Hoy, en el corazón del verano el Señor se nos muestra como el único que puede llenar nuestro corazón de verdad y absolutamente. Busquemos con pasión lo que animó toda la vida de Jesús, busquemos la razón de ser y el objetivo de toda su actuación, que no fue otra cosa más que anunciar y promover el reino de Dios y su justicia.